Segunda forma mental
Los juicios pueden ser según a la extensión del sujeto: Universales, o particulares. Según la cualidad de la relación entre conceptos: afirmativos o negativos. Los juicios se pueden clasificar ordenadamente en Universales Afirmativos (Se representan con la letra A), Universales Negativos (Se representan con la letra E), Particulares afirmativos (Se representan con la letra I) y finalmente Particulares negativos (Con la letra O.); Estas convenciones no fueron inventadas por Aristóteles, pero provienen de las palabras en latín “AfIrmo” y “nEgO”. Silogismos: Es un razonamiento donde se deduce una conclusión partiendo de 2 juicios. Este está conformado por 3 partes y a su vez por 3 términos. Las tres partes son: Premisa mayor (la más universal), Premisa menor (menos universal) y la conclusión. Los tres términos que mencionamos son el término mayor y el término menor (Sujeto y Predicado de la conclusión: S es P), finalmente el término medio (letra M) que aparece en ambos juicios
Cuadro de oposición de los juicios
Se llama cuadro de oposición de los juicios al esquema mediante el que se estudian las relaciones formales entre los diversos tipos de juicios aristotélicos, A, E, I, O, considerando cada juicio con términos idénticos. En su día fue con considerado por el mismo Aristóteles.
A= UNIVERSAL AFIRMATIVO. Sujeto tomado en su extensión universal; predicado particular; relación afirmativa. Todo S es P.
E = UNIVERSAL NEGATIVO. Sujeto tomado en su extensión universal; predicado universal; relación negativa. Ningún S es P.
I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Sujeto tomado en su extensión particular; predicado en su extensión particular; relación afirmativa. Algún S es P.
O = PARTICULAR NEGATIVO. Sujeto tomado en su extensión particular; predicado en su extensión universal; relación negativa. Algún S no es P
martes, 22 de junio de 2010
cuestionario
1. ¿ciencia que se encarga de estudiar el pensamiento y este clasificado en formas mentales?-Lógica
2-¿es aquello que estudia una ciencia?-Formas mentales
3.- ¿es la primera forma mental?- Idea
4.-¿ es la unión de 2 ideas por medio de una copula?
-juicio
5.- ¿es la tercera forma mental?-Raciocinio
6.- ¿en que se clasifican el deductivo, inductivo, analógico. Estadístico?-Tipos de Raciocinio
7.-¿ razonamiento que va de lo general a lo particular?
-Razonamiento Deductivo
8.- ¿razonamiento que va de lo particular a lo general?-Razonamiento Inductivo
9.- ¿razonamiento que compara varias cuerstiones?-Razonamiento Analógico
10.-¿razonamiento que da estadísticas de algo que ya conoces?estadístico
11.-¿ además del silogismo especial que otro silogismo existe?-Silógismo Típico
12.- ¿aumenta o disminuye premisas?
-Silogismo Irregular
13.-¿ inferencia que de la afirmación de una oración se deduce la otra y el juicio es fácil de deducir? -Inferencia Inmediata
14.- ¿es el que de conocimiento o situaciones ya adquiridas se deducen nuevos conocimientos?-Inferencia
15.- ¿inferencia que se tienes que basarte en un juicio o más para llegar a la conclusión?- Mediata
16.- ¿es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones también lo es en situaciones similares aunque no se hayan observado?-Inducción
17.- ¿es la forma que toman silogismo de acuerdo ala cantidad y cualidad de sus premisas?-Modos del silogismo
18.- ¿es la forma que toma el silogismo de acuerdo a la ubicaron del termino medio?-
-Figuras del Silogismo
19.- ¿silogismo irregular que significa en la mente?-Entinema
.20- ¿silogismo irregular que aumenta la explicación?-Epiquerema
21.- ¿silogismo irregular que significa encadena?
-Sorites
22.- ¿silogismo irregular que se extiende sacando muchas conclusiones?- Polisilogismo
23.- ¿ ao destruir o condicionado (consequência), destrói-se a condição (antecedente).?- Modus Tollendo Tollens
24.- ¿ ao afirmar a condição (antecedente), prova-se o condicionado (consequência).?
- Modus Ponendo Ponens
25.- ¿afirmando uma das proposições simples da premissa maior na premissa menor, nega-se a conclusão.?- Modus Ponendo Tollens
26.-¿ negando uma das proposições simples da premissa maior na premissa menor, afirma a conclusão.?- Modus tollendo Ponens
27. -¿es un error en el razonamiento?
-Falacia
2-¿es aquello que estudia una ciencia?-Formas mentales
3.- ¿es la primera forma mental?- Idea
4.-¿ es la unión de 2 ideas por medio de una copula?
-juicio
5.- ¿es la tercera forma mental?-Raciocinio
6.- ¿en que se clasifican el deductivo, inductivo, analógico. Estadístico?-Tipos de Raciocinio
7.-¿ razonamiento que va de lo general a lo particular?
-Razonamiento Deductivo
8.- ¿razonamiento que va de lo particular a lo general?-Razonamiento Inductivo
9.- ¿razonamiento que compara varias cuerstiones?-Razonamiento Analógico
10.-¿razonamiento que da estadísticas de algo que ya conoces?estadístico
11.-¿ además del silogismo especial que otro silogismo existe?-Silógismo Típico
12.- ¿aumenta o disminuye premisas?
-Silogismo Irregular
13.-¿ inferencia que de la afirmación de una oración se deduce la otra y el juicio es fácil de deducir? -Inferencia Inmediata
14.- ¿es el que de conocimiento o situaciones ya adquiridas se deducen nuevos conocimientos?-Inferencia
15.- ¿inferencia que se tienes que basarte en un juicio o más para llegar a la conclusión?- Mediata
16.- ¿es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones también lo es en situaciones similares aunque no se hayan observado?-Inducción
17.- ¿es la forma que toman silogismo de acuerdo ala cantidad y cualidad de sus premisas?-Modos del silogismo
18.- ¿es la forma que toma el silogismo de acuerdo a la ubicaron del termino medio?-
-Figuras del Silogismo
19.- ¿silogismo irregular que significa en la mente?-Entinema
.20- ¿silogismo irregular que aumenta la explicación?-Epiquerema
21.- ¿silogismo irregular que significa encadena?
-Sorites
22.- ¿silogismo irregular que se extiende sacando muchas conclusiones?- Polisilogismo
23.- ¿ ao destruir o condicionado (consequência), destrói-se a condição (antecedente).?- Modus Tollendo Tollens
24.- ¿ ao afirmar a condição (antecedente), prova-se o condicionado (consequência).?
- Modus Ponendo Ponens
25.- ¿afirmando uma das proposições simples da premissa maior na premissa menor, nega-se a conclusão.?- Modus Ponendo Tollens
26.-¿ negando uma das proposições simples da premissa maior na premissa menor, afirma a conclusão.?- Modus tollendo Ponens
27. -¿es un error en el razonamiento?
-Falacia
domingo, 20 de junio de 2010
modos y figuras del silogismo
CELARENT
E todos los hombres no son infieles
A todos los mexicanos son hombres
E todos los mexicanos no son infieles
BARBARA
A todas las mujeres son bonitas
A todas las niñas son mujeres
A todas las niñas son bonitas
FERIO
E todos los ancianos son amargados
I algunos señores son ancianos
O algunos señores no son amargados
FIGURA 2
CESARE
E todos los changos no son bonitos
A todos los animales son bonitos
E todos los animales no son changos
CAMESTRE
A todos los bebes son tiernos
E todos los Juan no son tiernos
E todos los Juan no son bebes
FESTINO
E todos los alumnos no son listos
I algunos amigos son listos
O algunos amigos no son alumnos
BAROCO
A todos los hombres son chismosos
O algunos vecinos no son chismoso
O algunos vecinos no son hombres
FIGURA 3
DARAPIT
A todos los dulces son de azúcar
A todos los dulces son con caramelo
I algunos caramelos son de azúcar
FELAPIO
E todos oos niños no son mensos
A Todos los niños son grandes
O algunos grandes no son mensos
DISAMIS
I algunos animales son salvajes
A todos los animales son monos
I algunos monos son salvajes
DATISI
A todos los mamíferos son grandes
I algunos mamíferos son gatos
I algunos gatos son grandes
BOCARDO
O algunos humanos no son hombres
A todos los humanos son juan
O algunos juan no son hombres
FERISON
E todas las niñas son inteligentes
I algunas niñas son traviesas
O algunas traviesas no son inteligentes
FIGURA 4
MALITIN
A todos los estudiantes son audaces
I algunos audaces son Carlos
I algunos Carlos son estudiantes
CAMENTES
A todos los ángeles son tiernos
E todos los tiernos son julio
E todos los julios no son ángeles
DIMATIS
I algunos árboles tienen frutas
A todas las frutas son plátanos
I algunos plátanos los dan los arboles
FESAPO
E algunas flores no son rojas
A todas las rojas son rosas
O algunas rosas no son flores
FRESISO
E algunos automóviles no son camionetas
I algunas camionetas son amarillas
O algunas amarillas no son automoviles
E todos los hombres no son infieles
A todos los mexicanos son hombres
E todos los mexicanos no son infieles
BARBARA
A todas las mujeres son bonitas
A todas las niñas son mujeres
A todas las niñas son bonitas
FERIO
E todos los ancianos son amargados
I algunos señores son ancianos
O algunos señores no son amargados
FIGURA 2
CESARE
E todos los changos no son bonitos
A todos los animales son bonitos
E todos los animales no son changos
CAMESTRE
A todos los bebes son tiernos
E todos los Juan no son tiernos
E todos los Juan no son bebes
FESTINO
E todos los alumnos no son listos
I algunos amigos son listos
O algunos amigos no son alumnos
BAROCO
A todos los hombres son chismosos
O algunos vecinos no son chismoso
O algunos vecinos no son hombres
FIGURA 3
DARAPIT
A todos los dulces son de azúcar
A todos los dulces son con caramelo
I algunos caramelos son de azúcar
FELAPIO
E todos oos niños no son mensos
A Todos los niños son grandes
O algunos grandes no son mensos
DISAMIS
I algunos animales son salvajes
A todos los animales son monos
I algunos monos son salvajes
DATISI
A todos los mamíferos son grandes
I algunos mamíferos son gatos
I algunos gatos son grandes
BOCARDO
O algunos humanos no son hombres
A todos los humanos son juan
O algunos juan no son hombres
FERISON
E todas las niñas son inteligentes
I algunas niñas son traviesas
O algunas traviesas no son inteligentes
FIGURA 4
MALITIN
A todos los estudiantes son audaces
I algunos audaces son Carlos
I algunos Carlos son estudiantes
CAMENTES
A todos los ángeles son tiernos
E todos los tiernos son julio
E todos los julios no son ángeles
DIMATIS
I algunos árboles tienen frutas
A todas las frutas son plátanos
I algunos plátanos los dan los arboles
FESAPO
E algunas flores no son rojas
A todas las rojas son rosas
O algunas rosas no son flores
FRESISO
E algunos automóviles no son camionetas
I algunas camionetas son amarillas
O algunas amarillas no son automoviles
inferencias mediatas
Inferencias mediatas
Inductivo: va de lo particular a lo general
Juan es alumno y esta trabajando
Ricardo es alumno y esta trabajando
Pedro es alumno y esta trabajando
Por lo tanto
Todos los alumnos están trabajando
Deductivo: va de lo general a lo particular
Todos los hombres son mortales
Juan es hombre
Por lo tanto
Juan es mortal
Inductivo: va de lo particular a lo general
Juan es alumno y esta trabajando
Ricardo es alumno y esta trabajando
Pedro es alumno y esta trabajando
Por lo tanto
Todos los alumnos están trabajando
Deductivo: va de lo general a lo particular
Todos los hombres son mortales
Juan es hombre
Por lo tanto
Juan es mortal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)